El uso de Miro como herramienta digital para el trabajo colaborativo

LIZETH REATEGUI GUARDIA
3 min readApr 16, 2021

--

El ser humano, por naturaleza, se ha visto obligado a adaptarse: a su entorno, a las nuevas personas con las que debe convivir día día sea en el edificio donde vive o en el trabajo. Adaptarse hasta a sus propios cambios. Ese acto de adaptarse también se extendió en las nuevas formas de trabajar en equipo, en generar un solo proyecto a base de varias ideas, donde muchos actores se ven involucrados. Personas con distintos perfiles y conocimientos que, aunque los separe miles de kilómetros de distancia o solo una pared, se deben “reunir” para llevarlo acabo.

Todo esto cobra una vital relevancia ahora que millones de personas deben trabajar desde casa. ¿Cómo me adapto a esta “nueva forma de vivir”? ¿a estas nuevas formas de trabajo a distancia? ¿Cómo colaborar de una manera efectiva con mi equipo ahora que estamos lejos?

En una entrevista a la BBC Mundo, el profesor de Microbiología Clínica en el Instituto de Inmunología Terapéutica y Enfermedades Infecciosas de Cambridge, Ravi Gupta menciona que: “…decirle a la gente que se dé cuenta de que durante algunos años la vida no va a ser la misma y que simplemente hay que adaptarse”, es una manera sutil de decirnos que nos vemos en la obligación de replantearnos nuestras formas acostumbradas de vivir y por ende, de trabajar. La pandemia lo cambió todo.

Una herramienta colaborativa online: Miro

Imagen 1. Portada página web de Miro. Fuente: https://miro.com/

Miro nació hace unos 4 años con el propósito de transformar las formas de trabajo remoto. Donde a través de distintas herramientas y una divertida interfaz, todos los colaboradores puedan trabajar a la vez y en tiempo real.

Video 1. “How are you feeling today?”. Fuente: Cuenta oficial de Miro en Instagram.

Las plataformas digitales de trabajo colaborativo han tomado relevancia a partir del boom de las metodologías ágiles, las cuales “permiten una nueva forma de gestionar tanto los proyectos como el trabajo diario a través de la creación de equipos de trabajo autónomos, multidisciplinarios y empoderados”. (BBVA.com, 2020). Estas nuevas metodologías incluye en su trabajo diario a plataformas como Miro.

En diferentes publicaciones en la página web Medium encontramos experiencias sobre el uso de esta plataforma por parte de personas de distintas especialidades, quienes coinciden en que antes de la pandemia no visualizaban una manera “sencilla” de seguir cocreando proyectos como lo venían haciendo hasta que comenzaron a trabajar en Miro.

Miro les facilitó el trabajo remoto en equipos donde, aunque no todos los actores estuviesen involucrados en tiempo real, podían intervenir sea de manera asincrónica.

Imagen 2: “Remote Workshops Using Miro: What I’ve Learned So Far”. Fuente: Nick Tune (2020).

Conclusiones

Aunque Miro sea una de las plataformas digitales de trabajo colaborativo más conocida y usada, no significa que sea la ideal para todos los equipos. Probablemente muchos tengan que probar entre 2 hasta 3 plataformas distintas hasta dar con la que tenga las herramientas que más se adapten a sus necesidades.

Referencias y fuentes

Nick Tune. (2021). Remote workshops using Miro: What I´ve learned so far. Recuperado de https://medium.com/nick-tune-tech-strategy-blog/remote-workshops-using-miro-what-ive-learned-so-far-849391f0412b

BBC Mundo. (2020). Coronavirus | “Durante algunos años la vida no va a ser la misma y simplemente hay que adaptarse”: Ravi Gupta, profesor de microbiología de la Universidad de Cambridge. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-53367946

BBVA. (2020). Las metodologías ágiles contribuyen a la adaptación organizativa de BBVA ante el COVID-19. Recuperado de https://www.bbva.com/es/es/las-metodologias-agiles-contribuyen-a-la-adaptacion-organizativa-de-bbva-ante-el-covid-19/

--

--

No responses yet